skip to main |
skip to sidebar
Una pregunta fundamental:La segunda [conclusión de Woods]: que existe ciertamente un realismo mecánico y estereotipado –que él llama realismo comercial y ubica entre los bestsellers–, pero que también hay otro más poderoso y “verdaderamente vivo”. En lugar de definirlo, vuelve a ejemplificar: el realismo de Flaubert, de George Eliot, de Chistopher Isherwood. Desde luego, pero otra vez: ¿quién debate que la narrativa realista haya creado, en su momento, obras de ficción potentes y entrañables y críticas? La discusión, de nuevo, no es si la ficción realista tuvo o no fuerza, o si creó o no obras válidas, sino si sus convenciones, establecidas en un momento histórico determinado, mantienen hoy su fuerza y validez.
En una línea tangencial, el nuevo director de la RAE habla de la disminución de la comprensión lectora.
2 comentarios:
Es "Lemus" ;-)
¡Vaya! Corregido, ¡gracias!
Publicar un comentario